Categoría

Música

Críticas, Música

Agartha en la encrucijada

  Publicado en Mundoclasico el 19 de diciembre de 2016   Euskalduna Jauregia, Bilbao, 9 de noviembre de 2016. Enrico Dindo, violonchelo. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director: Ari Rasilainen. Vaughan Williams: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis. Shostakovich: Concierto…

Seguir leyendo
Posts relacionados
Gozoso imperio de Robert Treviño
28 mayo, 2019
INTENSOS AROMAS BRITÁNICOS
20 diciembre, 2018
Europa conquistada, Europa por conquistar
20 noviembre, 2017
Críticas, Música

52 teclas vallas

  Publicado en Mundoclasico el 2 de diciembre de 2016   Bilbao, 3/11/2016. Sociedad Filarmónica. Arcadi Volodos, piano. Schumann: Papillons, op.2. Brahms: Ocho Klavierstücke, op.76. Schubert: Sonata nº20 en la mayor, D 959. Aforo: 930 localidades. Ocupación: 70 %.  …

Seguir leyendo
Posts relacionados
Cuarteto Jerusalem: respeto, equilibrio, audacia
8 febrero, 2017
La oferta privada como protagonista
1 octubre, 2016
Convincente debut de Gorrotxategi en la Filarmónica
12 febrero, 2016
Críticas, Música

Ante fuerzas que se imponen

  Publicado en Mundoclasico el 25 de octubre de 2016   Euskalduna Jauregia, Bilbao, 5 de octubre de 2016. Susanne Elmark, soprano. Peter Schöne, barítono. Carlos Mena, contratenor. Orfeón Donostiarra (José Antonio Sáinz Alfaro, director). Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director:…

Seguir leyendo
Posts relacionados
Una temporada repleta de atractivos
28 septiembre, 2019
Torreones y mazmorras
14 septiembre, 2019
2019-2020 DE LA SINFÓNICA DE EUSKADI: HACIA LO DESCONOCIDO, PERO CON ESCALAS
9 abril, 2019
Posts relacionados
HACIENDO ÓPERA, CONSTRUYENDO PAÍS
18 noviembre, 2018
La oferta privada como protagonista
1 octubre, 2016
Cesidio Niño, ABAO: “La sociedad necesita impactos culturales”
25 junio, 2016
Música, Textos

La oferta privada como protagonista

  Publicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo el 1 de octubre de 2016   Una notable novedad ha irrumpido en el plácido hábitat musical bilbaíno: el ciclo “Bilbao Puerto de Arte”. Aunque enfocado a frentes quizá demasiado…

Seguir leyendo
Posts relacionados
UN RIGOLETTO SOMBRÍO BRILLA EN BILBAO
8 marzo, 2024
CATÁLOGO DE MODA TUDOR
7 diciembre, 2022
TUTTO VERDI: CULMINAR LO CULMINADO
20 octubre, 2022
Críticas, Música

Por su propia memoria

  Publicado en Mundoclasico el 28 de septiembre de 2016 Bilbao, 16/09/2016. Ciclo “Bilbao Puerto de Arte”. Palacio Euskalduna. Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino. Director: Zubin Mehta. Franz Schubert: Sinfonía en si menor, D759 “Inacabada”. Anton Bruckner: Sinfonía Nº 9…

Seguir leyendo
Posts relacionados
La oferta privada como protagonista
1 octubre, 2016
Críticas, Música

Quincena: un cierre a la grande

  Publicado en Mundoclasico el 15 de septiembre de 2016   Donostia-San Sebastián, 31/08/2016. 77ª Quincena Musical. Auditorio Kursaal. Christian Elsner, tenor. Thomas Ospital, órgano. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Orfeón Donostiarra (J.A. Sáinz Alfaro, director de…

Seguir leyendo
Posts relacionados
ANDRIS NELSONS Y LA GEWANDHAUS EN LA QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
THOMAS ADÈS Y LA ORQUESTA DE LA ÓPERA DE PARÍS EN QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
UN GRAN CLÁSICO DE BRODWAY
13 septiembre, 2025
Críticas, Música

Un gran derroche de Steven Isserlis

  Publicado en Mundoclasico el 9 de septiembre de 2016   Donostia-San Sebastián, 28/08/2016. 77ª Quincena Musical. Auditorio Kursaal. Beethoven: La consagración del hogar, op. 124. Haydn:  Concierto para violonchelo nº 1 en do mayor. Brahms:  Sinfonía nº 1 en…

Seguir leyendo
Posts relacionados
ANDRIS NELSONS Y LA GEWANDHAUS EN LA QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
THOMAS ADÈS Y LA ORQUESTA DE LA ÓPERA DE PARÍS EN QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
UN GRAN CLÁSICO DE BRODWAY
13 septiembre, 2025
Música, Textos

Retratando a Berlioz

Publicado en Mundoclasico el 31 de agosto de 2016   A mediados del siglo XIX, apenas dos décadas después de la invención del daguerrotipo, París era un hervidero de fotógrafos. Se contaban más de cuarenta estudios en activo, que otros…

Seguir leyendo
Posts relacionados
García Revilla: “Berlioz fue difícil de entender para sus contemporáneos”
14 mayo, 2015