
Joseba Lopezortega
Bilbao, Euskadi.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco.
Desde 2023, miembro del Consejo Vasco de la Cultura.
EN SÍNTESIS
Soy un consultor especializado en la industria cultural y la estrategia empresarial, con bastante conocimiento del sector alimentario y una trayectoria profesional de más de tres décadas. Mi carrera comenzó en el festival de corto y documental Zinebi, del que fui director en 1988 y 1989, sumergiéndome en la producción cinematográfica europea, especialmente en cine de animación y documentales. En 1991, dirigí MIMAD, un evento pionero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, atrayendo a creadores y productores internacionales.
Como director, he realizado documentales que han competido en festivales internacionales. En el ámbito musical, soy corresponsal en Euskadi de Mundoclasico y editor de Klassikbidea, además de dirigir «Klassikbidea Radio». Mi experiencia en comunicación incluye renombradas organizaciones culturales y empresas como el Museo Guggenheim Bilbao, Artium, ABAO Bilbao Opera, y GB Corporación, esta como consultor en estrategia y responsable de comunicación desde hace 27 años.
Soy un apasionado del arte y los museos, con comisariados en el Museo Nacional Reina Sofía y exposiciones innovadoras en espacios como la Sala Rekalde de Bilbao. Escribo en medios destacados y ofrezco conferencias y cursos.
Mi objetivo es que las políticas innovadoras y estrategias globales sean creativas y sensatas y sirvan para impulsar y mejorar a los agentes y al conjunto de la sociedad. Para eso, me esfuerzo en imprimir a mi trabajo un sesgo doble: en primer lugar, aportar ideas y soluciones viables, no meramente teóricas o irrealizables; en segundo lugar, partir de un conocimiento potente de los sectores en los que me activo y de las necesidades de mis clientes.
EN DETALLE
Presento mi trayectoria organizada en cuatro campos de actividad: marketing y comunicación, docencia y publicaciones, artes y música, autoría.
Marketing y comunicación
Actualmente, dirijo como consultor el marketing y la comunicación corporativa de GB Corporación, formada por las compañías Gastronomía Baska, Seresca, Gastronomic y Hoycosa, todas ellas dedicadas a servicios de alimentación para colectividades.
En 2021, consultor para Bilbao Bizkaia Kutxa, centrada en el desarrollo de estrategias, iniciativas y acciones en el ámbito de digitalización de la Sala BBK, espacio de conciertos y actividades culturales de la entidad financiera.
En 2022, consultoría para Kutxa Fundazioa, con la empresa Conexiones improbables.
Entre 1996 y 2020, fui socio – director de Suministros de Imagen, empresa especializada en márketing y comunicación, desde la que realicé trabajos para clientes como Museo Guggenheim Bilbao, Kaiku, Artium Museoa, Egoin Wood Group, Euskotren, Café Baqué, Athletic Club, Hostalia / Domiteca, Bainet o ABAO Bilbao Opera.
Docencia y publicaciones
He dado numerosas charlas y conferencias, destacaría:
- Di mi primer curso sobre cine en la Facultad de Historia de la Universidad del País Vasco en 1984, a lo largo de un trimestre.
- El mismo año di un curso de lenguaje cinematográfico en la Universidad de Deusto, que disponía de un activo cine club.
- A lo largo de los años he dado conferencias en EHU/UPV, Deusto, universidades Complutense y Autónoma de Madrid, de Zaragoza, Actual de Logroño y un amplio etcétera.
- Curso «Cine y Sociedad: el caso español» en la Facultad de Ciencias Políticas de la Statale de Milán (1989)
- Curso sobre imagen de síntesis «El síndrome de Alicia», en dos ciclos de una semana, en la Sala Rekalde de Exposiciones de la Diputación Foral de Bizkaia (1996-1997)
- Taller de Arte Actual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, primero en la institución dedicado a la teoría de la imagen de síntesis (1993)
- Curso de marketing de proyectos musicales para autores en el Centro de Arte y Tecnología Argüelles, de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE.
- En 2022-23, he sido formador del programa de puesta en marcha de oportunidades de emprendimiento social e innovador del departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con la empresa Conexiones improbables.
- En 2023, mentor de los proyectos de residencia en el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, Hibridalab.
- Autor de «Aproximación a la imagen de síntesis en España», editado por Madrid, Capital Europea de la Cultura 1992.
- En 1995, editor «Ficción televisiva: series» para Sociedad General de Autores y Editores, SGAE.
- En 1996 editor de «Creación joven en España» para Sociedad General de Autores y Editores, SGAE.
- En 1986 editor de «Gian Vittorio Baldi» para el Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi.
- Varios artículos para la Revista de Estudios del Ocio del Instituto de Estudios del Ocio de la Universidad de Deusto.
He escrito artículos para numerosas publicaciones y revistas de carácter general o especializadas.
- En 1996 comencé mi colaboración con El Correo / Grupo Vocento como articulista de Opinión, y esporádicamente en la sección de Cultura y el suplemento Territorios
Artes y música
- En 1988 y 1989, delegado general de Zinebi, Certamen Internacional de Corto y Documental de Bilbao. Miembro del comité de selección desde 1983.
- En 1991 dirijo en el Museo Nacional Reina Sofía el Encuentro para la creatividad de la identidad audiovisual del Pabellón de España de la Expo 1992 de Sevilla, que reunió a una treintena de prestigiosos infógrafos del Estado y a la realizadora y artista norteamericana Rebecca Allen.

- En 1991 dirijo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid MIMAD, Muestra Infográfica de Madrid, que marcó un hito para la imagen por computadora en el Estado, muestra a la que traje a destacados creadores y productores de empresas como ILM o Pixar, muy conocidas hoy en día, y en la que presenté en Madrid la norma japonesa de televisión de alta definición (Sony), estrenando dos trabajos del gran creador polaco Zbigniew Rybczyński.
Referencia: elpais.com/…/05/sociedad/691887607_850215 - En 1992 concomisarié la Bienal de la Imagen en Movimiento del Museo reina Sofía, “Visionarios españoles”
- En 1993, 1994 y 1995 fui comisario de Nits d’Imatge, Conferencia de Valencia sobre nuevas tecnologías audiovisuales (Conselleria de Cultura/IVAM)
- En 1994 y 1995 comisarié los encuentros “Ficción televisiva: series” y “Creación joven en España” para Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, editando además los ya mencionados libros de ponencias.
- En 1995 comisarié BilboGraph en la Sala Rekalde de Bilbao, de la Diputación Foral de Bizkaia, que fue un gran éxito de público y presentó en Bilbao tecnologías que eran inéditas; aunque parece que llevan desde siempre entre nosotros, entre ellas estaban la propia world wide web o las videoconferencias en tiempo real.
- En 2015, director de la función conmemorativa del 25º Aniversario del Teatro Barakaldo Antzokia, responsabilizándome del espectáculo y de todas las tareas inherentes, seleccionando a las entidades participantes, trabajando guión, aspectos técnicos, etc., en coordinación con el equipo técnico del Teatro y el Gabinete de Alcaldía.
- En junio de 2010 dirigí un montaje para la interpretación de Alexander Nevsky de Prokofiev partiendo de fotogramas de la película de Eisenstein. Se proyectó en la temporada de la Sinfónica de Bilbao en una interpretación con Marina Pardo, la orquesta, el Orfeón Pamplonés y dirección de Günter Neuhold.

- Comisario de la exposición “Bilbao Orkestra Sinfonikoa 1922-2013″, con motivo del 90º aniversario de la orquesta.

- En 2021 produje el disco “Confluencias” del Ensemble Soinuaren Bidaia.

- Actualmente, desde 2013, director y editor de Klassikbidea, revista vasca online de ópera y música clásica.

- Actualmente, desde 2013, crítico corresponsal en el País Vasco de la revista Mundoclasico.
- Actualmente, desde 2018, director y presentador del semanal de 1 hora Klassikbidea Radio, en Radio Popular, Bilbao.
Autoría
- Guionista y director del documental “Soinuen hiria”, realizado en 2020 y estrenado en 2021, centrado en el impacto de la pandemia en el mundo de la música y la ópera.

- Guionista y director del documental “Ehuneko ehun eta bi” (102%), con motivo del centenario del Conservatorio de Bilbao. Este documental se emitió en la televisión vasca, EITB, y fue proyectado en las secciones oficiales de nueve festivales, entre ellos Global Film and Music Festival, Washington, Helsinki International Education Film Festival y Boden International Film Festival.

Derechos sobre los textos
©Joseba Lopezortega, Bilbao 2012/2023.
Atribución: la utilización completa o parcial de cualquiera de los textos publicados en este blog deberá realizarse siempre y en todo caso consignando la autoría y origen de forma razonable.