Categoría

Textos

Música, Textos

LA HERMOSURA SE IMPONE

  Publicado en el cuadernillo cultural Territorios de El Correo, 30 septiembre 2017   Quizá sea más grato imaginar un color para la temporada musical que tratar de radiografiarla. Siendo así, diría que la temporada 2017-18 se pinta con un…

Seguir leyendo
Posts relacionados
PASOLINI, LA LUZ EN LAS HERIDAS
25 octubre, 2025
SOLEDAD DE LA CONCIENCIA
25 octubre, 2025
DOS GEOGRAFIAS DEL ESPÍRITU
13 julio, 2025
Música, Textos

ENTRE ESPEJOS Y AUSENCIAS

Publicado en Mundoclasico el 12 de junio de 2017 Sitúense en Bilbao, mirando hacia el norte. Giren su rostro hacia la izquierda y ahí está Santander, con su Festival Internacional. Giren a la derecha y ahí está San Sebastián, con…

Seguir leyendo
Posts relacionados
ANDRIS NELSONS Y LA GEWANDHAUS EN LA QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
THOMAS ADÈS Y LA ORQUESTA DE LA ÓPERA DE PARÍS EN QUINCENA MUSICAL
13 septiembre, 2025
UN GRAN CLÁSICO DE BRODWAY
13 septiembre, 2025
Música, Textos

MIRE AL FRENTE, MAESTRO MENA

  Publicado en Klassikbidea el 16 de mayo de 2017   Juanjo Mena abre su concierto de esta tarde en el bilbainísimo Teatro Arriaga con la obertura de The Wasps (Las avispas), música de Vaughan Williams sobre la sátira de Aristófanes, una…

Seguir leyendo
Posts relacionados
HACIENDO ÓPERA, CONSTRUYENDO PAÍS
18 noviembre, 2018
La oferta privada como protagonista
1 octubre, 2016
Cesidio Niño, ABAO: “La sociedad necesita impactos culturales”
25 junio, 2016
Música, Textos

La oferta privada como protagonista

  Publicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo el 1 de octubre de 2016   Una notable novedad ha irrumpido en el plácido hábitat musical bilbaíno: el ciclo “Bilbao Puerto de Arte”. Aunque enfocado a frentes quizá demasiado…

Seguir leyendo
Posts relacionados
UN RIGOLETTO SOMBRÍO BRILLA EN BILBAO
8 marzo, 2024
CATÁLOGO DE MODA TUDOR
7 diciembre, 2022
TUTTO VERDI: CULMINAR LO CULMINADO
20 octubre, 2022
Música, Textos

Retratando a Berlioz

Publicado en Mundoclasico el 31 de agosto de 2016   A mediados del siglo XIX, apenas dos décadas después de la invención del daguerrotipo, París era un hervidero de fotógrafos. Se contaban más de cuarenta estudios en activo, que otros…

Seguir leyendo
Posts relacionados
García Revilla: “Berlioz fue difícil de entender para sus contemporáneos”
14 mayo, 2015