PASOLINI, LA LUZ EN LAS HERIDAS
¿Qué encontramos en Pasolini cuando miramos hacia él cincuenta años después de su muerte?
Seguir leyendo¿Qué encontramos en Pasolini cuando miramos hacia él cincuenta años después de su muerte?
Seguir leyendoCincuenta años después, la mirada de Pasolini sigue interrogando desde una feroz independencia.
Seguir leyendoIzar fue una hembra radiante de fox terrier. Poseía todas las características de su raza, que yo aprecio tanto (por mi gran compañero Habano, pero no solo por él), con un temperamento dominador e indómito. Era dueña y señora de…
Seguir leyendoLa ópera no es un arte dormido: sigue siendo un campo de batalla cultural. En Otelo, el blackface ya es inaceptable, pero el conflicto racial sigue presente. ¿Debemos cambiar los finales de Carmen para que se ajusten a nuestra sensibilidad actual? ¿Hasta dónde llega la relectura antes de convertirse en censura? El pasado resiste —y dialoga— con las miradas del presente.
Seguir leyendoLa Gewandhaus confirmó su lugar como una de las grandes orquestas de nuestro tiempo, sin duda una entre las tres o cuatro más grandes formaciones de las muchas que han visitado Quincena Musical en las últimas décadas.
Seguir leyendoExcelente concierto protagonizado por uno de los grandes compositores vivos
Seguir leyendoBernstein y “West Side Story” brillan en versión concierto en la Quincena Musical, con orquesta, solistas y público entregados.
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo, el 12 de julio de 2025 Si en ediciones precedentes el Festival Internacional de Santander y la Quincena Musical de San Sebastián compartían buena parte de su programación, en 2025 ofrecen…
Seguir leyendoPublicado en El Correo y otras cabeceras de Grupo Vocento el 9 de julio de 2025 La inteligencia artificial ha conquistado la atención colectiva con una velocidad sin precedentes. ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios en dos meses, generando…
Seguir leyendoEn un mundo saturado de estímulos, el Vaticano propone otra lógica: pausas, silencio, secreto. La retransmisión del cónclave no solo comunica un rito, lo convierte en una obra de arte audiovisual del siglo XXI.
Seguir leyendo