PASOLINI, LA LUZ EN LAS HERIDAS
¿Qué encontramos en Pasolini cuando miramos hacia él cincuenta años después de su muerte?
Seguir leyendoTag
¿Qué encontramos en Pasolini cuando miramos hacia él cincuenta años después de su muerte?
Seguir leyendoCincuenta años después, la mirada de Pasolini sigue interrogando desde una feroz independencia.
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo, el 12 de julio de 2025 Si en ediciones precedentes el Festival Internacional de Santander y la Quincena Musical de San Sebastián compartían buena parte de su programación, en 2025 ofrecen…
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo, el 10 de mayo de 2025 La conquista de la luz es uno de los empeños que ilustran la tendencia humana hacia el progreso. Las ciudades se construyen contra la noche;…
Seguir leyendoUn mismo Nocturno, múltiples universos. Escuchar distintas versiones del Nocturno nº 8 de Chopin es sumergirse en interpretaciones que transforman la misma obra en experiencias únicas. Desde la precisión juvenil de Jan Lisiecki hasta la madurez de Rubinstein o Arrau, pasando por la autenticidad de un piano Pleyel en manos de Alain Planes, cada versión nos abre nuevas puertas al misterio insondable de esta música.
Seguir leyendoPublicados en Territorios de El Correo, 23 de noviembre de 2024 Puccini, el constructor de puentes Quizá resulte paradójico al referirnos a un compositor tan representado y querido, pero la figura de Giacomo Puccini sigue resistiéndose a las etiquetas en…
Seguir leyendoTerritorios de la Cultura, El Correo, 31 de agosto de 2024 Anton Bruckner era el mayor de once hermanos, de los que sobrevivieron cinco. Hay en su infancia no pocos rasgos propios de una novela de Dickens, como esa mortandad,…
Seguir leyendoPIONERAS DEL CINE DE ANIMACIÓN Publicado en el suplemento cultural Territorios, de El Correo, el 2 de marzo de 2024. Lotte Reiniger, Hermina Týrlová y Mary Ellen Bute nacieron en un lapso de siete años, los que van de 1899…
Seguir leyendoAviones, artefactos, armas
y amuletos expresan la
creatividad del cineasta japonés,
con la naturaleza como
gran telón de fondo.
Publicado en el suplemento Territorios de El Correo, el 17 de octubre de 2022 La presencia de artistas locales en la nueva temporada ya no se explica por la coyuntura pandémica, sino por su calidad, una realidad que ojalá permee…
Seguir leyendo