IZAR
Izar fue una hembra radiante de fox terrier. Poseía todas las características de su raza, que yo aprecio tanto (por mi gran compañero Habano, pero no solo por él), con un temperamento dominador e indómito. Era dueña y señora de…
Seguir leyendoCategoría
Izar fue una hembra radiante de fox terrier. Poseía todas las características de su raza, que yo aprecio tanto (por mi gran compañero Habano, pero no solo por él), con un temperamento dominador e indómito. Era dueña y señora de…
Seguir leyendoLa ópera no es un arte dormido: sigue siendo un campo de batalla cultural. En Otelo, el blackface ya es inaceptable, pero el conflicto racial sigue presente. ¿Debemos cambiar los finales de Carmen para que se ajusten a nuestra sensibilidad actual? ¿Hasta dónde llega la relectura antes de convertirse en censura? El pasado resiste —y dialoga— con las miradas del presente.
Seguir leyendoLa Gewandhaus confirmó su lugar como una de las grandes orquestas de nuestro tiempo, sin duda una entre las tres o cuatro más grandes formaciones de las muchas que han visitado Quincena Musical en las últimas décadas.
Seguir leyendoExcelente concierto protagonizado por uno de los grandes compositores vivos
Seguir leyendoBernstein y “West Side Story” brillan en versión concierto en la Quincena Musical, con orquesta, solistas y público entregados.
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo, el 12 de julio de 2025 Si en ediciones precedentes el Festival Internacional de Santander y la Quincena Musical de San Sebastián compartían buena parte de su programación, en 2025 ofrecen…
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo, el 10 de mayo de 2025 La conquista de la luz es uno de los empeños que ilustran la tendencia humana hacia el progreso. Las ciudades se construyen contra la noche;…
Seguir leyendoUn mismo Nocturno, múltiples universos. Escuchar distintas versiones del Nocturno nº 8 de Chopin es sumergirse en interpretaciones que transforman la misma obra en experiencias únicas. Desde la precisión juvenil de Jan Lisiecki hasta la madurez de Rubinstein o Arrau, pasando por la autenticidad de un piano Pleyel en manos de Alain Planes, cada versión nos abre nuevas puertas al misterio insondable de esta música.
Seguir leyendoAquello que normalmente percibimos como ruido cuando lo oímos, adquiere una nueva dimensión como textura sonora si lo escuchamos.
Seguir leyendoPublicado en el suplemento cultural Territorios de El Correo el 14 de diciembre de 2024 Yuja Wang – The Vienna Recital Albéniz, Beethoven, Scriabin et al. Sello: Deutsche Grammophon Yuja Wang deslumbra con su virtuosismo en un repertorio que abarca…
Seguir leyendo